Éxodo 36

La Biblia Textual

1 Así pues, Bezaleel y Oholiab, y todo aquel artesano hábil, a quienes YHVH había dotado de habilidad e inteligencia para saber hacer toda obra para el servicio del Santuario, hicieron según todo lo que YHVH había ordenado.2 Y Moisés llamó a Bezaleel, a Oholiab y a todo artesano hábil, en cuyo corazón YHVH había puesto sabiduría, a todo aquel cuyo corazón le impulsaba a acercarse a la obra para hacerla,3 y en presencia de Moisés recogieron toda la ofrenda que los hijos de Israel habían llevado para la obra del servicio del Santuario, a fin de realizarla. Y siguieron llevando la ofrenda voluntaria mañana tras mañana.4 Tanto así, que todos los peritos que hacían toda la obra del Santuario, dejando cada uno la obra que hacía,5 fueron a Moisés, y dijeron: El pueblo trae mucho más de lo que es necesario para el servicio de la obra que YHVH ha ordenado que se haga.6 Entonces Moisés dio orden, y pregonaron por el campamento, diciendo: ¡Ni hombre ni mujer prepare más material para las ofrendas del Santuario! Y así se impidió al pueblo ofrecer más,7 pues había material suficiente para hacer toda la obra, y aún sobraba.8 Todos los hábiles artesanos entre los que hacían la obra, hicieron el Tabernáculo. De diez cortinas de torzal de lino fino, azul, púrpura y carmesí. Las hizo con querubines, como obra de hábil artífice.9 La longitud de cada cortina era de veintiocho codos, y la anchura de cuatro codos. Todas las cortinas tenían una misma medida.10 Y unió las cinco cortinas una a otra, y las otras cinco cortinas unió una a otra.11 E hizo unas presillas de azul en la orilla de una cortina, la del extremo, en la juntura. Así hizo en la orilla de la otra cortina, la del otro extremo, en la juntura de la segunda.12 Hizo cincuenta presillas en una cortina, e hizo cincuenta presillas en la cortina que está en la juntura de la segunda. Las presillas se correspondían unas con otras.13 Hizo también cincuenta corchetes de oro, y con los corchetes enlazó las cortinas una a la otra, y el Tabernáculo llegó a ser uno.14 Hizo asimismo cortinas de pelo de cabra para formar una tienda sobre el Tabernáculo, hizo once cortinas.15 La longitud de cada cortina era de treinta codos, y la anchura de cuatro codos. Las once cortinas tenían una misma medida.16 Y unió las cinco cortinas por una parte y seis cortinas por otra parte.17 E hizo cincuenta presillas en la orilla de la última cortina, en la juntura, y otras cincuenta presillas en la orilla de la otra cortina, en la segunda juntura.18 Luego hizo cincuenta corchetes de bronce para unir la Tienda, de modo que fuera una.19 Y para la Tienda, hizo una cubierta de pieles de carneros enrojecidas, y una cubierta de pieles de tejones por encima.20 Hizo además los tablones de madera de acacia erguidos para el Tabernáculo.21 La longitud de cada tablón era de diez codos, y la anchura, de codo y medio.22 Cada tablón tenía dos espigas para ser unidas la una con la otra. Esto hizo con todos los tablones del Tabernáculo.23 Así hizo los tablones para el Tabernáculo: veinte tablones al sur, hacia el mediodía.24 E hizo cuarenta basas de plata debajo de los veinte tablones: dos basas debajo de un tablón para sus dos espigas, y dos basas debajo del otro tablón para sus dos espigas.25 Y para el segundo lado del Tabernáculo, el lado norte, hizo veinte tablones26 con cuarenta basas de plata: dos basas debajo de un tablón, y dos basas debajo del otro tablón.27 Y para el lado posterior del Tabernáculo, al occidente, hizo seis tablones.28 Y para las esquinas del Tabernáculo en los dos extremos hizo dos tablones,29 los cuales eran dobles por abajo, trabados hacia arriba hasta la primera argolla. Así hizo el uno y el otro para las dos esquinas.30 Eran, pues, ocho tablones, y sus basas de plata, dieciséis: dos basas debajo de cada tablón.31 Hizo también barras de madera de acacia: cinco para los tablones de uno de los lados del Tabernáculo,32 y cinco barras para los tablones del otro lado del Tabernáculo, y cinco barras para los tablones del lado del Tabernáculo en la parte posterior, hacia occidente.33 E hizo que la barra de en medio pasara por el centro interior de los tablones, de un extremo al otro.34 Y cubrió de oro los tablones, e hizo sus argollas de oro, por donde habían de pasar las barras, y cubrió de oro los travesaños.35 E hizo la cortina de azul, púrpura y carmesí, y torzal de lino fino. La hizo con querubines, como obra de hábil artífice.36 Y para ella hizo cuatro columnas de acacia, y las recubrió de oro, con sus ganchos de oro, y fundió para ellas cuatro basas de plata.37 E hizo una cortina de azul, y púrpura y carmesí, y torzal de lino fino, obra de recamador, para la puerta de la Tienda.38 También sus cinco columnas con sus ganchos, y cubrió de oro sus ganchos y sus molduras, pero sus cinco basas eran de bronce.

Éxodo 36

Nueva Versión Internacional (Castellano)

1 »Así pues, Bezalel y Aholiab llevarán a cabo los trabajos para el servicio del santuario, tal y como el SEÑOR lo ha ordenado, junto con todos los que tengan ese mismo espíritu artístico, y a quienes el SEÑOR haya dado pericia y habilidad para realizar toda la obra del servicio del santuario».2 Moisés llamó a Bezalel y a Aholiab, y a todos los que tenían el mismo espíritu artístico, y a quienes el SEÑOR había dado pericia y habilidad y se sentían movidos a venir y hacer el trabajo,3 y les entregó todas las ofrendas que los israelitas habían llevado para realizar la obra del servicio del santuario. Pero, como día tras día el pueblo seguía llevando ofrendas voluntarias,4 todos los artesanos y expertos que estaban ocupados en la obra del santuario suspendieron su trabajo5 para ir a decirle a Moisés: «La gente está trayendo más de lo que se necesita para llevar a cabo la obra que el SEÑOR mandó hacer».6 Entonces Moisés ordenó que corriera la voz por todo el campamento: «¡Que nadie, ni hombre ni mujer, haga más labores ni traiga más ofrendas para el santuario!» De ese modo, los israelitas dejaron de llevar más ofrendas,7 pues lo que ya habían hecho era más que suficiente para llevar a cabo toda la obra.8 Todos los obreros con espíritu artístico hicieron el santuario con diez cortinas de lino fino y de lana púrpura, carmesí y escarlata, con querubines artísticamente bordados en ellas.9 Todas las cortinas medían lo mismo, es decir, doce metros y medio de largo por un metro con ochenta centímetros de ancho.[1]10 Cosieron cinco cortinas una con otra, e hicieron lo mismo con las otras cinco.11 En el borde de la cortina, en el extremo del primer conjunto, hicieron presillas de lana púrpura; lo mismo hicieron con la cortina que estaba en el extremo del otro conjunto.12 También hicieron cincuenta presillas en una cortina, y otras cincuenta presillas en la cortina del extremo del otro conjunto, quedando las presillas unas frente a las otras.13 Después hicieron cincuenta ganchos de oro y los usaron para sujetar los dos conjuntos de cortinas, de modo que el santuario tenía unidad de conjunto.14 Hicieron un total de once cortinas de pelo de cabra para cubrir el santuario a la manera de una tienda de campaña.15 Las once cortinas tenían las mismas medidas, es decir, trece metros y medio de largo por un metro con ochenta centímetros de ancho.[2]16 Cosieron dos conjuntos de cortinas, uno de cinco y otro de seis;17 hicieron cincuenta presillas en el borde de la cortina del extremo de uno de los conjuntos, y también en el borde de la cortina del extremo del otro conjunto,18 e hicieron cincuenta ganchos de bronce para unir la tienda en un solo conjunto.19 Luego hicieron para la tienda un toldo de pieles de carnero teñidas de rojo, y sobre ese toldo pusieron otro de pieles de delfín.20 Hicieron tablones de madera de acacia para el santuario, y los colocaron en posición vertical.21 Cada tablón medía cuatro metros y medio de largo por setenta centímetros de ancho,[3]22 con dos ranuras paralelas entre sí. Todos los tablones del santuario los hicieron así:23 Veinte tablones para el lado sur del santuario,24 con cuarenta bases de plata que iban debajo de ellos, dos por cada tablón, una debajo de cada ranura;25 veinte tablones para el lado opuesto, el lado norte del santuario,26 con cuarenta bases de plata que iban debajo de ellos, dos por cada tablón, una debajo de cada ranura;27 seis tablones para el extremo occidental del santuario, que era el más distante, y28 dos tablones más para las esquinas del santuario en el extremo opuesto.29 En estas dos esquinas, los tablones eran dobles de abajo hacia arriba, pero quedaban unidos por un solo anillo. En ambas esquinas se hizo lo mismo,30 de modo que había ocho tablones y dieciséis bases de plata, dos debajo de cada tablón.31 También hicieron travesaños de madera de acacia: cinco para los tablones de un costado del santuario,32 cinco para los tablones del costado opuesto, y cinco para los tablones del costado occidental, en la parte posterior del santuario.33 El travesaño central lo hicieron de tal modo que pasaba de un extremo al otro, a media altura de los tablones.34 Recubrieron de oro los tablones, e hicieron unos anillos de oro para que los travesaños pasaran por ellos. También recubrieron de oro los travesaños.35 La cortina la hicieron de lana púrpura, carmesí y escarlata, y de lino fino, con querubines artísticamente bordados en ella.36 Le hicieron cuatro postes de madera de acacia y los recubrieron de oro, les pusieron ganchos de oro, y fundieron para ellos cuatro bases de plata.37 Para la entrada de la tienda hicieron una cortina de lana teñida de púrpura, carmesí y escarlata, y de lino fino, recamada artísticamente,38 y cinco postes con ganchos, para los que hicieron cinco bases de bronce; también recubrieron de oro los capiteles y los empalmes de los postes.